top of page

García Vidal, P., & Martí, A. (2017). Tic y escritura académica en el trabajo por proyectos. Textos. Didáctica de La Lengua y de La Literatura, 76, 38–42.

 

García y Martí, exponen los beneficios que tiene las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en la enseñanza. Específicamente refieren a su inclusión y beneficios en torno a la asignatura de Lengua y Literatura y la enseñanza de la escritura académica. Según lo propuesto estas facilitan el aprendizaje en lo que respecta al acceso y la motivación.

En el texto se presenta la necesidad de ‘alfabetizar académicamente’ con el fin de integrar a las y los estudiantes en una sociedad y cultura letrada, es decir la enseñanza de la escritura académica de forma contextualizada; integrada en diversidad de géneros discursivos plataformas de comunicación, tanto en su producción, difusión y producción. De esta forma las y los estudiantes poseen una diversidad de herramientas que les permitan tomar decisiones de acuerdo al contexto en que se desenvuelvan.

Las autoras proponen que en base a estudios realizados por estudiantes de magister, se observa un aumento en el uso y diversificación de herramientas por parte de los y las estudiantes: plataformas como blogs, editores de sonido y video, almacenaje online, entre otros. Así mismo mediante el avance de las nuevas tecnologías aparecen una nueva variedad géneros mediante los cuales puede aplicarse la escritura académica.

 Un aspecto esencial de lo planteado por las autoras es la constatación de las ventajas que genera la implementación de TIC, las cuales superan con creces a las desventajas. Entre las ventajas se exponen por ejemplo los nuevos géneros discursivos, tales como las entradas de blog, artículos de enciclopedia, comentarios, estados, tweets, etc. (García y Martí 2017). Además, permiten priorizar el trabajo colaborativo por sobre el individual, especialmente por el carácter público de las plataformas, en suma, el uso de las plataformas se encuentra preliminarmente integrado en las nuevas generaciones (2017).

 Las dificultades observadas consisten principalmente en el proceso de implementación. Las y los estudiantes viven las tecnologías autónomamente mediante un proceso autodidacta, por ende, el problema está en implementarlas con finalidades didácticas. La solución expuesta por las autoras consiste en priorizar el aprendizaje y sus objetivos, posteriormente considerar en que aspectos las TIC pueden implementarse y permiten el aprendizaje de las y los estudiantes.

En el texto se destacan los beneficios de la inclusión de las TIC en el aula y así mismo plantea una solución frente a las desventajas. Las autoras realizan una mirada preliminar a la implementación de las TIC, por ello es superficial. Si bien las ventajas son claras y mayoritarias, cabe reflexionar sobre los inconvenientes o bien riesgos que acarrean, para que estas puedan implementarse con mayor seguridad.

© 2023 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

bottom of page